| 
Título: (Título debe
  plasmar el fin que tiene nuestra investigación) | ||
| 
Nombre: Nombre del investigador
  o investigadores | 
Institución: Nombre de la
  institución a la que pertenecen | |
| 
Resumen 
El resumen es un texto de uno o dos párrafos
  que resume TODO el informe científico, puede ser escrito en inglés y español,
  y es mejor escribirlo después de haber escrito todo el informe. | ||
| 
1.      
  Marco Teórico | ||
| 
Acá tenemos
  que escribir algo que hayamos leído de los libros sobre el tema que estamos
  investigando, escribimos un compendio de información útil para poder introducirnos
  a nuestro proyecto de investigación. El marco teórico debe empezarse con
  conceptos generales y terminar con información específica sobre lo que queríamos
  investigar. Tenemos que leer mucho antes de escribir nuestro marco teórico. Debemos
  siempre escribir al final de cada párrafo, un paréntesis con el apellido del
  autor de la información y el año de la publicación de dicha información. Ej.
  (Quiroga, 2006) | ||
| 
2.      
  Objetivos | ||
| 
General        
  Es el objetivo más importante que tenemos y la razón por la que
  estamos haciendo nuestras observaciones. 
Específicos  
  Son objetivos pequeños que nos llevan a cumplir el objetivo general Tip: Acá puedes usar algunos verbos sin conjugación para empezar a hablar sobre los objetivos que tienes, verbos muy útiles son: “obtener”, “determinar”. | ||
| 
3.      
  Metodología | ||
| 
Materiales Son los materiales que
  vamos a usar para poder observar bien nuestro trabajo 
Procedimiento Es la explicación de las
  actividades que realizamos para poder cumplir nuestros objetivos. | ||
| 
4.      
  Resultados | ||
| 
Son los datos
  que obtuvimos de nuestra experimentación, el texto de resultados es frío, es
  decir, solo refleja los datos obtenidos, se puede agregar cuadros y dibujos.  | ||
| 
5.      
  Discusiones y
  Conclusiones | ||
| 
Son todas las
  cosas que ahora sabemos con seguridad y también las dudas que se han
  presentado ya que no siempre nuestras observaciones o experimentos salen como
  lo habíamos imaginado. Muchas veces nos daremos cuenta que los resultados que
  obtuvimos pueden parecerse o ser completamente opuestas con la información
  que teníamos en nuestro marco teórico, y así podemos hacer muchos análisis,
  esta parte puede ser la parte más importante y donde debe estar escrito todo
  lo que hemos concluido de nuestra investigación completa.   | ||
| 
6.      
  Bibliografía | ||
| 
Es un listado
  muy específico de los libros o de la información que usamos para escribir el marco
  teórico de nuestro informe científico 
APELLIDO(S),
  Nombre. Título del libro. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de
  edición. Nº de páginas.  
Ejemplo: 
BOBBIO,
  Norberto. “Autobiografía” 2da edición, Ed. Taurus, 1988. pp 299, 300.  | ||
Revisa estos ejemplos
